La Isla de la Catedral
Viajes

Una sinfonía para los pueblos eslavos

Mi primer encuentro con Europa Central


Visitar los países eslavos fue cumplir una fantasía de la infancia. Retumbaba en mi cerebro el eco lejano de Checoslovaquia y Yugoslavia, como si fuesen dos países imaginarios del «reino de nunca jamás» que soñaba descubrir. Fue así que planifiqué un año para conocer las capitales de Viena, Eslovaquia, República Checa, Polonia, Hungría, Croacia y Bulgaria. No podía conocerlo todo; pero al menos, sí la base para dibujarme una imagen de este rincón del planeta y ayudarme a ver el mundo con distintos ojos.

Recorrido de viaje por Europa Central
Orden del recorrido desde Viena hasta Zagreb.

Cada una de estas ciudades está relacionada con algún episodio histórico de relevancia mundial. A esto hay que agregar el aroma a café, la omnipresencia de los más grandes compositores, el ser cuna de grandes científicos, la impronta de su arquitectura y los restos de una monarquía que extendió su reino hasta la península ibérica: los Habsburgo —de quienes ya les he hablado.

Como introducción —y pensando en el futuro explorador—, he elaborado un esquema que me hubiera gustado encontrar antes del viaje:

VienaBratislavaBreslaviaVarsoviaPragaBudapestZagreb
PaísAustriaEslovaquiaPoloniaPoloniaRep. ChecaHungríaCroacia
Formó parte deImperio Austro-HúngaroChecoslovaquiaAustria / AlemaniaPrusia/ AlemaniaChecoslovaquia Imperio Austro-Húngaro Yugoslavia
Compositor adulauMozartBachChopinDvorak Ferenc Lentz
Personaje estrellaSigmund Freud Peter LorrePapa Juan Pablo IIMarie CurieGregor MendelHoudini Nikola Tesla
Delicia obligatoriaCafé vienés con strudel  Cesnaková polievkaGolabki PierogiTrdelnikGoulashStruk
Cliché turísticoLa ÓperaIglesia azulEsculturas de enanosPalacio de la CulturaReloj astrológicoEl ParlamentoIglesia de San Marcos
MonedaEuro (€) Euro (€) Złoty (zł)Złoty (zł) Corona checa (CZK )Florín húngaro (Ft)Kuna (HRK)
Recomendación
personal
Visitarla en época navideña.Explorar los castillos de los alrededores.Visitar el Mercado Central.Comerlo todo. No compar comida por kilo.Planificar varios días para sacarle jugo.
Visitarla en fin de semana.
¡Ojo con la moneda de cada país! En muchos sitios no aceptarán euros.

Viena

Fue un viaje corto pero fundamental para entender la configuración del poder de la Europa moderna y medieval; hasta entonces no me quedaba clara y no entendía cómo ni porqué Los Austrias (Habsburgo) reinaron en España.

Llegué en otoño pero parecía invierno. Afortunadamente, iba preparada para afrontar el clima, que suele ser frío y bastante húmedo. Posteriormente, conocí a algunos viajeros que alegaron frío demencial en pleno mayo; y tras averiguar un poco más, resulta que el clima continental congela y moja todo el año.

guidiana - viena
mi viaje a viena

Viena es una ciudad musical; la capital de la música clásica, me atrevo a decir. Los más grandes compositores de la historia han nacido, vivido o pasado por aquí. El más importante de todos (prove me wrong!): Amadeus Mozart, nacido y educado en Austria.

En Praga se dice que él prefería tocar en la Ópera checa. Típicos conflictos culturales: algunos países disputan el origen del pisco; otros, el origen de la diablada; y en Europa Central, a Mozart.

Mozart
Adiós al Jesús de la tostada. En Viena, verán esta imagen hasta en la sopa.

Mozart es tan importante que hay placas conmemorativas en honor a cada una de las muchas casas en las que habitó. Incluido el depa en el que vivió solo un mes. Su retrato es un recurrente en las múltiples tiendas de souvenirs , su figura moldea los chocolates; y por supuesto, existen tours exclusivos sobre su figura y su historia.

monumento-a-gladys-moreno
Un monumento no basta. (Foto: Tierra Plus Internacional)

Lo que no deben dejar de conocer

🎵 El Palacio Hofburg-. Desde María Antonieta hasta Juana La Loca, este palacio fue el hogar de la mayor parte de la realeza austriaca . Sí, hablo de mis amigos los Habsburgo. Pero aquí hago una pausa, y ni me molesto en seguir con descripciones, porque quien visita Austria debe conocerlo y visitarlo al menos tres veces. No solo eso, sino hacerlo con un guia que le explique los pormenores históricos narrables en cada rincón.

🎵 La plaza Maria-Theresien o de los Museos.—
🎵El Parlamento y el Ayuntamiento.—
🎵El Albertina.—
🎵La Ópera.—
🎵La exposición de Gustav Klimt.-
🎵El Palacio Schönbrunn .—

  • La Plaza de los Museos
  • El Parlamento y El Ayuntamiento
  • El Albertina
  • Opera de Vienna
  • Palacio Schönbrunn

Recomendación

Visitá Austria en época navideña: le suma el doble de puntos. La ciudad se decora con numerosos mercados navideños, ferias para todos los gustos y un ambiente súper acogedor que te hace sentir como si estuvieras viviendo una Navidad en esteroides.

No es exactamente a lo que me refería…

Respecto al alojamiento, yo opté por un ‘Hotel Cápsula‘, que era lo más económico que podía conseguir por esas fechas. Si bien al principio me asustaba la idea de dormir en una especie de nicho, finalmente —y a pesar de los voraces ronquidos de uno de mis roomates—, fue una decisión muy afortunada. No solo por la relación calidad-precio, sino también por lo impoluto del sitio.

Hotel Cápsula
Iba a hacer un chiste, pero con esto del CoVid, ya me dió cosa.

Y si tenés ganas de experimentar algo nuevo, te aconsejo jugar una partida de curling. Este deporte —sí, es un Deporte Olímpico— no solo es muy popular, sino también muy divertido.

En cuanto a la vida nocturna, en Europa central me acostumbré a que: 1) la fiesta continúa hasta el desayuno; 2) siempre hay un burdel cerca del sitio. 💃🎉


Viena está muy cerca de Bratislava y Praga; la conexión entre estas capitales es inmejorable. Los buses van y vienen todo el día; así que, por menos de 10€, podés ir al siguiente destino.

Bratislava

Esta ciudad ha sido una de mis experiencias humanas más gratas: orden, limpieza y una sociedad asidua a las actividades culturales. Para decorar: el río Danubio cruzando la ciudad —que aunque no es tan azul como el de Strauss— sí que le otorga una personalidad propia a la capital.

Let’s waltz, everybody.

La librerías suelen estar repletas, pero no de gente que solo va por el cafecito o para hacer postureo en Instagram. Cada día veía cómo las personas solas o en parejas —y hasta en familia—, se amontoban frente a las estanterías, revisando los libros.

Si te gustan los museos, notarás que son otro sitio popular para los paseos familiares. Sobre todo el Museo Nacional, donde los niños se entretienen por horas con la muestra de fósiles. Personalmente, disfruté una barbaridad del Museo del City Hall, el mismo que recomendé a cuanto turista se me puso por delante. Al principio parece una estafa —la primera sala es ridícula— pero conforme vas avanzando vas descubriendo salones que retratan la historia de la ciudad, en un recorrido cuyo climax coincide con unas vistas estupendas del centro histórico.

Y si sos de contemplar la arquitectura, podés recorrer la Iglesia Pitufa y La Torre invertida en una jornada. Luego, sin duda, conocer lo más atractivo de la ciudad: sus castillos. De hecho, no imagino una visita a esta ciudad sin pasar por uno de ellos. Especialmente el Bratislavský Hrad (Castillo de Bratislava) que se encuentra en una cima en pleno casco histórico, imponente y visible desde cualquier punto de la ciudad.

castillo-de-bratislava

Más alejados del centro, pero tal vez más impresionantes, encontrás una variedad de castillos a la carta. Yo visité el de Devín, que está como a 10 km. La fortificación fue construida en el neolítico y está rodeada de un deslumbrante paisaje natural.

castillo-devin bratislava
Guidiana en el castillo de Devin

También alejado, y en la cima de una colina, está el Monumento a los Caídos en la Segunda Guerra Mundial. Se puede llegar en transporte público y realmente recomiendo que lo hagan: allí está el gigante obelisco conocido como ‘Slavín’, construido en 1960 en homenaje los soldados soviéticos que murieron luchando por la liberación de Bratislava contra el ejército alemán.

Si eso no te convence, imaginate contemplando las más hermosas panorámicas de la ciudad, mientras abrís un tupper para picotear queso Bryndza, su típico, delicioso y suave queso de cabra. Los dulceros puede experimentar chocolate en formato pasta dental, que es tan popular como la Nucita o el Batón lo es en Bolivia.

chocolate eslovakia

Mi recomendación

En Bratislava abundan excelentes opciones de local hosts que viven prácticamente en el centro de la ciudad. Yo tuve una experiencia fenomenal con Airbnb y sé de varios viajeros que fliparon en el hostal Elefante Azul.


Como dije antes, Viena, Bratislava y Praga están cerca y muy bien conectadas. Por lo que ni lenta ni perezosa me dirijo a esta última, una de mis ciudades favoritas for ever ever.


Praga

¡Qué ciudad! Ubicada en el antiguo reino de Bohemia, le hace honor al nombre y supera las expectativas con creces. Aquí encontrarás deliciosa comida las 24 horas, un servicio de transporte económico, hostales céntricos a precios increíbles, y mucha magia… literalmente.

Sobre Checoslovaquia: Praga y Eslovaquia fueron —prácticamente— compañeras obligadas. Un matrimonio de consenso entre terceros, podríamos decir, ya que culturalmente no existen vínculos fuertes que las unan. En realidad, Praga es mucho más similiar a Viena —sobre todo en cuanto a su exquisito sentido negro del humor—.

Durante la Edad Media, Praga tuvo la fortuna de ser liderada por políticos y religiosos más tolerantes y flexibles que en el resto de Europa, por lo que fue el epicentro de reunión de alquimistas, magos, científicos e intelectuales de toda índole; quienes escapando de la Insquisición en países vecinos, fueron recibidos en Praga con los brazos abiertos.

Uno de sus aspectos más cautivadores —y una suerte nada común entre los países eslavos—, es que logró mantener las edificaciones de épocas primeras. ¡Su arquitectura es un viaje ancestral! Para muestra un botón: en la plaza mayor permanece el primer reloj astronómico de la historia, rodeado por edificios de la edad media con sus entradas subterráneas originales.

En realidad, toda Praga está llena de lugares icónicos. Al ser el núcleo donde se gestaron episodios históricos como la Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo, existen muchas probabilidades de que reconozcás algún sitio por alguna fotografía famosa o alguna reconocida portada de prensa.

Calles del centro de Praga
Calles del centro de Praga en 1968 y en 2018 (El País)

Y por si fuera poco, espacios para la diversión no faltan. Es la cuna de la cerveza Pilsen, abundan los bares, se respira muy buena onda y es fácil conocer gente. Así que si viajás sola, es probable que desde que comencés el recorrido del Charles Bridge (Puente de Carlos), hasta que lo terminés, ya hayas encontrado compañía para el resto del viaje.

Una vez que crucés el puente, y acompañada de tu nueva pinky friend, podés tomar un bus hasta el Hradcany (Distrito del Castillo), ingresar a la Catedral de San Vito —ajá, el del famoso mal—; visitar una callejuela muy concurrida y popular llamada Golden Lane —donde se dice que habitaron los antiguos alquimistas—; y contemplar el majestuoso Castillo de Praga. Todo muy mágico y fugaz, definitivamente.

Entrada al Hradcany
Praga
Llegando al Golden Lane

Mi Recomendación

Me hubiera gustado quedarme más días en Praga; tal vez hubiera necesitado menos en Bratislava. Y lamento no haber podido ir a Liubliana. Así que capaz no sea mala idea repetir la experiencia, pero esta vez optar por un recorrido en Interrail.

Para más placer.

Varsovia y Breslavia

Ubicadas en Polonia, país que desapareció del mapa durante 200 años. Poco después de volver a constituirse como Estado independiente, fueron brutalmente aniquilados en la Segunda Guerra Mundial (se estima que se realizaron alrededor de doscientas ejecuciones diarias). Cuando la pesadilla parecía haber acabado, los supuestos salvadores los sometieron a un régimen represivo que todavía recuerdan con dolor. Han tenido que empezar una y otra vez, y aun así, sus principales ciudades poseen una fuerza impresionante.

La ciudad de los treinta nombres

Wroslow, Breslavia… como quieran llamarla. La Segunda Guerra Mundial arrasó con ella, por lo que la mayoría de sus edificaciones son posteriores a 1940. Pero esto no ha sido impedimento para que, en menos de 60 años, la ciudad logre forjar una personalidad propia.

Breslavia

Nada más llegar, notarán la abundancia de flores, con sus puestos y floristas ambulantes; así como a los grupos de universitarios en juerga que acaparan las mesas de la Plaza del Mercado. Paralelamente, y de a poco, comenzarán a notarlos a ellos también: pequeñitos, discretos y divertidos. Se trata de más de 300 duendecillos —gnomos o enanosdistribuidos por toda la ciudad.

Enanos, duences o gnomos de Breslavia

Localizarlos y sacarles fotografías es una especie de «nueva tradición» —comenzaron a ponerlos en 1980— y hasta existe una app ideada para atraparlos todos, al estilo del mejor maestro Pokemón.

La comida polaca es brutal; me recordó a los platillos que preparaba mi abuelita. Bastó un primer almuerzo para catapultarla en mi Top Gastronómico Mundial. Fui a un Mis Bar, que son otra experiencia obligatoria en Polonia. Comenzaron a funcionar durante la época comunista y mantienen el mismo —estricto— sistema hasta nuestros días: básicamente, atender a los comensales como si fuera una cárcel. De hecho, al momento de devolver mi bandeja, me putearon en polaco por no haber separado la cuchara de los platos. Esó sí: comí comida casera a un precio súper económico.

Lo que no deben dejar de conocer

Después de unos pierogui —y conocer los icónicos Mis Bar— los ánimos invitan a hacer la digestión recorriendo la ciudad. El Ostrów Tumski (Isla de la Catedral), la Hala Targowa (Mercado Central) y el espectáculo nocturno de luces en la Plaza del Mercado, son paradas fundamentales. Pero si te sentís demasiado lleno para hacerlo, una paseo en bote por el río Óder será la alternativa ideal.

La Isla de la Catedral
La Isla de la Catedral

Seré honesta: la ciudad no brilla por su limpieza —al menos no lo hizo durante mi estadía—, pero sí por la simpatía de su gente. Tan común como ver escenas románticas, es el recibir la sonrisa de un desconocido. Y aunque no mucha gente hable inglés, la mayoría intentará ayudarte a resolver lo que sea, comunicándose a señas si es necesario.

Mi recomendación

Auschwitz Birkenau se ha constituido en el campo de concentración símbolo de las atrocidades cometidas durante el Holocausto. Aunque queda más cerca de Cracovia, existen varias excursiones desde Breslavia que, además de completas y económicas, son una experiencia de profunda reflexión sobre este lamentable episodio de la historia.

Una Capital al ritmo del vals

Varsovia me conmovió intensamente, pues a pesar de haber sido destruida por completo durante la Segunda Guerra, actualmente es una ciudad maravillosa, imponente y llena de luz. Es como un fenix que nació de las cenizas. De hecho, la ciudad comenzó su resconstrucción con tan sólo 1000 habitantes, haciendo un esfuerzo descomunal que le mereció el ser nombrada Patrimonio de la Humanidad.

Varsovia
Inserte baba aquí.

Aquí nacieron Nicolás Copérnico, Marie Curie y Frédéric Chopin. Cada uno de ellos es homenajeado en el casco histórico, donde deambular en cualquier sentido es una actividad muy placentera.

👉🏻Es una alivio psicológico el que Mozart deje de acaparar la atención y sea Chopin quien se inmortalice en cada una de las banquillas musicales dispuestas por toda la ciudad.
👉🏻Visitar la casa en la que vivió Marie Curie es muy emocionante.
👉🏻La Estatua de Copérnico es tan entrañable como imposible de obviar.

Casa de Marie Curie, en Vasovia.
La casita de Marie Curie.

Por otro lado, en el casco histórico se aglutinan locales y turistas para disfrutar de los numerosos espectáculos callejeros y de las maravillosas vistas de la ciudad, privilegio que brinda la colina. En el centro y cima de la colina, se mantiene la única cuadra de edificios que sobrevivió a la guerra: el ala derecha de la Rynek Starego Miasta (Plaza del Mercado).

Plaza del Mercado - Varsovia
Plaza del Mercado

Haciendo un salto histórico, el edificio más emblemático de Varsovia fue un regalo soviético que ahora pertenece a la ciencia: el Palacio de la Cultura y la Ciencia. Es lo que en inglés se describe como «mind-blowing» (o sea, vuela sesos). En realidad, toda la manzana alrededor está llena de edificios para contemplar con la quijada abierta.

Varsovia - Palacio de la Cultura y de la Ciencia
Palacio de la Cultura y la Ciencia

Como mencioné antes, aunque no muchos hablen inglés, los polacos son muy, muy gentiles. En mi camino de regreso, un bombero perdió su tren por ayudarme a encontrar el mío. De no ser por él, hubiera perdido el bus con el que debía retornar a Breslavia. ¡Gracias! Es un gesto que siempre recordaré cuando un turista en apuros requiera mi ayuda.

Y así surgen las grandes películas.

Budapest

Visita Buda pero quédate en Pest.

Dicho popular

Los días me quedaron cortos para todo lo que tiene esta ciudad por ofrecer, que en verdad es abrumador. Cruzada por el Danubio, está dividida en dos sectores : Buda y Pest. Aunque lo correcto sería describirlo de la manera inversa: Budapest es fruto de la unión de estas dos villas, por lo que es una especie de ciudad siamesa.

Buda y Pest se miran frente a frente, retándose desde cada lado del río. Como estuvieron separadas durante siglos, cada una tiene una personalidad propia. Afortunadamente, para los que estamos de paso da lo mismo: en ambas encontrarás edificios llenos de historia y paisajes dignos de una contemplación apacible.

vista desde pest
Vista desde Pest
vista-desde-buda
Vista desde Buda

Buda Side

Sobre las colinas, el imponente Várnegyed (Distrito del Castillo) alberga lo que en su tiempo fue el Palacio de los Habsburg; hoy, Museo de Historia de Budapest. Burguesa y almidonada —sobre todo en comparación con Pest—, lo mejor de esta villa son las espectaculares vistas que regala de norte a sur, una experiencia como pocas hay en este planeta.

Mikovinyi - Schutzler: View of Buda with the Royal Palace, 1737
Fotografía extraída de
Mikovinyi – Schutzler: Vista del Palacio Real de Buda, 1737

Buda sufrió muchísimos embastes, pero dos obligaron a reconstruirla: la reconquista tras la caída del Imperio Otomano (Siglo XIV) y el Sitio de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial (1944). Sobre esta guerra, debo decir que, me dio la impresión de que en Alemania existen menos tabúes que en Hungría, donde todavía se perciben muchos reparos al momento de relatar los episodios en los que actuaron como aliados del ejército nazi.

Lo que no deben dejar de conocer

🦁El Distrito del Castillo.—
🦁El Bastión de los Pescadores.—
🦁El Mirador en Monte Gellért.—
🦁Los baños termales.—

buda
Vista de Buda en la actualidad.

Me recomendaron también visitar el Laberinto de Buda, algo que afortunadamente no hice, y que al parecer, es bastante decepcionante. Es más, hasta ha sido ligado a un escándalo por falsificación, al inventar —y recrear— una supuesta conexión con el conde Drácula.

En fin. A estas alturas se les habrá acabado la jornada, así que antes de cruzar el Széchenyi lánchíd (Puente de las Cadenas) para volver a Pest, nada mejor que un paseo en bote por el Danubio.

Pest Side

La contraparte descontraída y popular de la ciudad, alberga atractivos para todos los gustos. Desde conciertos de música clásica y sesiones de jazz, hasta fiestas rave que comienzan en la vía pública, Pest es una todoterreno.

Como es habitual, corrí a la plaza Szent Istvan, para el obligatorio encuentro con la Szent István-bazilika . La Basílica de San Esteban no solo es el referente arquitectónico o el templo católico más importante del país; sino que también es un espacio artístico notable. Casi a diario, conciertos de música clásica —desde el Requiem de Mozart, pasando por Bach, hasta llegar a Handel— son interpretados por músicos de la Hungarian State Opera o la Solti Chamber Orchesta, de manera gratuita.

Budapest
Por si me extrañaban.

Pero no solo los conciertos de entrada libre están la orden del día, también las exposiciones. Tanto en los alrededores de la Basílica como fuera del Parlamento, tuve la suerte de presenciar tanto conciertos como exposiciones de nivel, sin invertir un florín. Pest es una ciudad generosa, así que hay que estar atentos para no perderse oportunidad.

Además de la parte cultural, está la juerga. Verán una montonera de grupos —en su mayoría jóvenes— compartiendo el ‘botellón húngaro‘, que no es otra cosa que la previa, pero en espacios públicos. Sí, aquí beber en las calles y parques no solo es permitido, sino que habitual.

Lo que no deben dejar de conocer

🦁 El Parlamento.—
🦁 La Plaza Vorosmarty.—
🦁 Los balnearios.—
🦁 El barrio judío.—
🦁 Los bares en ruinas.—

parlamento de Budapest
El Parlamento.
Interior de un bar en ruinas.

Mi recomendación

Realizar un paseo —a pie, ¡a pie!— que culmine con una deliciosa comida típica por el barrio judío. Preferiblemente a media tarde, para luego cenar y empalmar con un bajativo en alguno de los bares en ruinas.

Gulyàsleves (sopa de res y verduras) y un vino blanco dulce de la localidad, el Tokaji aszú.

Zagreb

Según un estudio de la Universidad del Colegio de Londres, una de las claves para ser feliz es que la realidad supere las expectativas. Yo puedo dar fe de ello, luego de la gran sorpresa que me llevé en esta ciudad. En medio de mi estancia en Budapest, improvisé una escapada de 24 horas a la capital croata; y sin ningún itinerario en perspectiva, terminé por quedar maravillada. Es que Hrvatska —el nombre real de Zagreb— es pequeña, pero mágica.

Mi bus llegó a las cinco de la mañana. A esa hora, ya habían cafeterías abiertas, transporte y personas funcionales comenzando la jornada. Caminé hacia el centro —fueron como veinte minutos— mientras tomaba un suculento café doble, y una vez allí, me animé a participar de la Misa Dominical. Una decisión muy afortunada, ya que justo al salir, un grupo de música folclórica se instaló a los pies de la Catedral.

Zagreb mantiene sus costumbres en perfecta armonía con el siglo XXI. Mucho más después de quedar segundos en el Mundial de Fútbol 2018, evento que disparó el turismo en la ciudad. Para fortuna de los visitantes, la ciudad no defrauda: precios económicos, un ambiente cargado de elementos tradicionales, comida deliciosa y museos de toda índole hicieron de mi corta estancia una experiencia maravillosa.

Se puede sentir la buena onda hasta aquí.

Lo que no deben dejar de conocer

Además de recorrer toda la ciudad antigua —el centro, donde está la Catedral, la Puerta de Piedra y el Mercado Dolac (Farmer Market)—, echen un vistazo a:

🌸El Museo de las relaciones fallidas (Museum of Broken Relationships).—
🌸La Iglesia de San Marcos (Crkva sv. Marka).—
🌸La Torre Lotrščak.—

Museo de las relaciones fallidas
Iglesia de San Marcos
campanario-zagreb
Llegando a Torre Lotrščak

Mi recomendación

Si disponen de poco tiempo, elijan ir durante el fin de semana. El sábado es conocido como el ‘Pick of the Week‘; es el día que la gente aprovecha para congregarse en el centro, visitar el mercado central y pasear en familia. En definitiva: es más divertido y hay mucho ambiente.

Curiosamente, la fachada de la Catedral lleva años en restauración.

¡Ah! Sobre las doce del medio día, procuren estar cerca de la Torre Lotrščak, para escuchar el habitual cañonazo diario.

Sofia

«Hablando de Bulgaria. Una cosa que a mí siempre me ha llamado la atención, es que en Bulgaria las mujeres se llaman, por ejemplo: Nadieska, Svoboda, Dobrinka… Y la capital se llama Sofia.»

Marcos Mundstock – Les Luthiers

La ciudad más barata de Europa debía ser mi parada final, pero me quedé con las ganas.
Sucede que para visitar Bulgaria —y Romania—, los bolivianos requerimos visa. Así que ni siquiera me permitieron subir al avión. ☹️

Gracias, fronteras políticas. Ustedes siempre tan inútiles cuando se trata de propagar el bien, y tan eficaces cuando se trata de diseminar una pandemia.


Hasta aquí el resumen de mi mini-tour por el centro de Europa. Algún día volveré, quién sabe cuando, porque como van las cosas, con suerte logre salir de casa este año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s