Diez datos curiosos y desconocidos
La Fundación de Santa Cruz se consideró un acto de rebeldía. A Chaves se le había ordenado conquistar Mojos para la Gobernación de Paraguay, y no fundar una nueva ciudad.
Algunos textos escolares de historia paraguaya recogen este pasaje como la «primera desmembración de Paraguay».
Antes de la llegada de los españoles, el territorio estaba habitado por los pueblos arawak —familia a la que pertenece el pueblo chané, mojeño y chiquitano—; los tupi-guaraní y los guaraní.
Chaves fue el primer hombre que cruzó dos veces el continente a pie.
Una vez fundada la ciudad, Chaves ordenó liberar a los prisioneros: su objetivo era poblar y desencantar la tierra. Y en este sentido, también trajo al nuevo mundo a su esposa y cinco hijos.
La Santa Cruz de la Sierra española está en Cáceres, Extremadura. Uno de sus grandes atractivos turísticos es la ‘Casa del Conde‘, mansión que perteneció a la familia de Chaves.
La mayoría de los indígenas que llegaron con Chaves se fugaron al Norte, fundando Guarayos.
Chaves fue asesinado por guaraníes itaties.
Santa Cruz fue trasladada más de una vez. En todas las ocasiones, se le cambió el nombre.
En realidad, la ciudad actual debería llamarse San Lorenzo de la Frontera, pero los cruceños de la época impusieron su nombre original y se negaron a renunciar a su gentilicio.
Fuente: Escritos de Nino Gandarilla y Ruber Carvalho.