Rafael Tegeo y el Museo del Romanticismo
Excepto por ‘Episodio de la Conquista de Málaga’, desconocía la obra y vida de Tegeo. Mi interés principal era visitar la casa-museo y fue por eso que me inscribí al concurso.
Pues comencé el 2019 con suerte: fui una de las 15 ganadoras de un tour por el Museo del Romanticismo, a puerta cerrada y guiado por los mismísimos directores —Asunción Cardona y Carlos G. Navarro—. No hubo decepción en ninguno de los sentidos.

El Museo
En el número 13 de la calle San Mateo, se erige un edificio construido en 1776 y donado por el Marqués de la Vega-Inclán en 1924. Los padres y abuelos del Marqués habían vivido allí; y como era un gran amante del arte, decidió rendirles homenaje convirtiendo la vieja casona en un museo.
Con el fin de acercar al visitante a las formas de vida de aquella época, se mantienen los cuadros, muebles y objetos originales. Así, el Museo del Romanticismo ofrece una «visión global sobre el arte, la historia y la vida cotidiana de la España del Romanticismo». Personalmente, lo encontré precioso y hasta me imaginé en la escena de algún libro de Agatha Christie.
La visita
Es mi deber subrayar que Carlos Navarro es una enciclopedia andante. Durante hora y media nos dejó embelezados con datos y anécdotas que enriquecieron enormemente el tour.

Además de aprender un montón, recibimos advertencias oportunas: en el caso de figuras tan enigmáticas como las de Tegeo, Wikipedia desinforma. De hecho, en la página que tienen sobre el artista, difunden pinturas cuya autoría no le pertenece.
En definitiva, descubrí a un pintor extraordinario que me hizo sentir mil cosas. ¿Que por qué no es tan famoso como Velazquez o Goya? Según nos explicaron, Tegeo (1798-1856) pertenece a una generación de artistas que la historia ha invisibilizado. Solo de esa manera se explica cómo es que su nombre no sea más popular; porque créanme, sus pinturas dejan boquiabierta a cualquiera.

Mis favoritas:
- ‘Pedro Benítez y su hija María de la Cruz’, un maravilloso retrato de una niña con capacidades especiales y su padre, quien se muestra orgulloso de haberle enseñado a tocar el piano.

- ‘La virgen María’, una pintura religiosa con un acabado exquisito, lleno de texturas e impresiones escondidas que no logré capturar con la cámara.
Los ángeles en el fondo hechizaron mis pupilas.
A través de la exposición, nos fuimos elaborando la imagen mental de este pintor ultra talentoso, liberal y pendenciero. Su talento lo hizo rico; la riqueza le aseguró cierta independencia frente a las instituciones de la época. Su prestigio lo llevó a ser pintor de Cámara. ¡Ah! Y le encantaba llevar el pelo largo, en sintonía con un frondozo bigote.
¡No me queda más que agradecer por esta hermosa experiencia!
[Acaba de salir un nuevo concurso y me he vuelto a apuntar. Quién sabe y esto de la suerte sea una racha que dure para largo. 🤷♀️]